Project Management
En Klinea el Project Management es una disciplina clave para el éxito de cada proyecto. Cada servicio que realizamos para nuestros clientes es único, sucede en un momento y contexto concreto y requiere una elaboración gradual y adecuada. Las habilidades y aptitudes probadas de nuestro equipo nos permiten adaptarnos para ofrecer un enfoque al cliente totalmente personalizado.
En Klinea nos centramos en los tres pilares básicos para la ejecución de proyectos: el alcance, el coste y el tiempo. Y en paralelo tenemos siempre presente la calidad, tan importante en proyectos del sector biofarmacéutico. El equilibrio y balance de estas condiciones es necesario para cumplir con los objetivos y lograr cada éxito.
Toda la gestión de proyectos la afrontamos basándonos en las metodologías y procesos del PMBOK (Project Management Body of Knowledge).
Los principales procesos de cada etapa son:
- Iniciación
- Planificación
- Ejecución
- Monitorización y control.
- Cierre

Project Management
Iniciación
- Proceso clave para la definición del proyecto. Entendemos el motivo del proyecto, a los distintos stakeholders y la cultura de la empresa.
- También centramos nuestra atención en conocer las experiencias pasadas y procedimientos existentes que puedan hacer más eficiente el camino hacia el éxito.
Project Management
Planificación
- Definir el alcance, refinar los objetivos y describir todos los trabajos necesarios para obtener el resultado esperado. Sabemos que la planificación es una estimación y que la incertidumbre es inherente a todo proyecto, pero con un buen trabajo previo y una buena planificación las probabilidades de éxito se multiplican. El éxito no se improvisa; se planifica.
Project Management
Ejecución
- Nuestro equipo multidisciplinar y experto en proceso e instalaciones biofarmacéuticas ejecuta los trabajos planificados.
- La importancia de este proceso recae en el conocimiento individual, la inteligencia colectiva y la gestión del equipo. Integramos al cliente y el personal de Klinea para la consecución de una meta común.
- Fomentamos la motivación y proactividad para anticiparnos a cualquier posible evento durante el desarrollo del proyecto y para mantener el foco en la consecución de los objetivos.
Project Management
Monitorización y control
- Buscamos hacer un seguimiento exhaustivo de los proyectos de nuestros clientes en tiempo, coste, alcance y calidad.
- Detectamos desviaciones y proponemos acciones correctivas y preventivas de manera ágil y personalizada.
Project Management
Cierre
- La aceptación del resultado del proyecto por parte del cliente es la culminación del trabajo bien hecho y el cierre del ciclo.
- Además, recopilamos todas las experiencias de éxitos y fracasos vividos para aprender de ellos y mejorar profesional y personalmente.
Construction Management
La gestión de la construcción es una etapa clave para la correcta ejecución de las instalaciones.
Klinea pone todo su esfuerzo en esta etapa para asegurar que el diseño realizado durante la fase de ingeniería se ejecuta de forma adecuada, cumpliendo los requerimientos del proyecto en términos de Tiempo, Calidad y Coste.
La implicación de la ingeniería que ha diseñado el proyecto ejecutivo en esta fase es clave para asegurar el máximo compromiso entre el diseño y la ejecución. Siguiendo con nuestra mentalidad agile, cubrimos cualquier necesidad nueva o no identificada para que las afectaciones en obra sean corregidas con el menor impacto posible.
Las figuras clave en esta fase son:
Director/a de proyecto de construcción. Persona encargada de llevar al día el contacto con los clientes y la gestión a alto nivel con los industriales.
Jefa/e de Obra. Persona encargada de planificar, gestionar y coordinar las distintas tareas del día a día en la obra.
Ingenieros y técnicos. Equipo técnico que supervisa e instruye a los industriales para la correcta ejecución, así como planteamiento de soluciones técnicas cuando es requerido.
Controller. Persona encargada del control de los costes planificados vs costes reales durante la ejecución del proyecto. Esta figura suele incluirse en proyectos de gran envergadura que requieran del máximo control y reporting. Para el resto, el Director de Proyecto se encarga del control global.
Coordinador BIM-3D. Actualmente todos los proyectos Klinea se realizan con modelado BIM. Asignamos un coordinador de los distintos modelos 3D evolucionados por los industriales para asegurar la correcta ejecución de las instalaciones.

Uno de los factores principales de éxito en esta fase es mantener el núcleo del equipo de diseño de las instalaciones (ingenieros y técnicos). De esto modo se mantiene una continuidad y trazabilidad entre la fase de diseño y construcción, conociendo al detalle las necesidades de la obra y pudiendo aportar soluciones requeridas “in situ”.
Otro elemento clave de esta etapa es la gestión de los industriales, al concentrarse un gran número de empresas y personas que conviven en un mismo espacio de trabajo durante meses. Esta coordinación y buen entendimiento es muy importante. La calidad humana de los profesionales de Klinea hace que se facilite la cooperación y coordinación entre industriales en obra.
El director de proyecto y el jefe de obra son las figuras clave en cuanto a la planificación y anticipación de cualquier evento conocido o inesperado. Toda planificación es susceptible a no cumplirse por causas internas del proyecto o externas. Pero cuanto mejor se planifique y se analicen los riesgos, más se reduce esta probabilidad.
Al final, la figura global de Construction Management busca facilitar al cliente las tareas de gestión en obra, teniendo un punto principal de comunicación y gestión.
Project Control
Las labores de control de proyecto se definen junto a la dirección de proyecto y se ajustan a las necesidades de cada proyecto con el fin de optimizar recursos.
En fases tempranas de un proyecto, se desarrollan las funciones de:
- Estimación de coste de la inversión
- Estimación de plazos de diseño
- Estimación de compras y ejecución de los trabajos previstos.
La precisión de estas estimaciones depende del nivel de definición del proyecto y el desarrollo de los trabajos de diseño e ingeniería. Siguiendo las recomendaciones internacionales de buenas prácticas y la matriz de clasificación de estimación de costes según la AACE (Association for the Advancement of Cost Engineering).
Una vez definido el presupuesto, y acordadas las fechas de ejecución de proyecto, la labor principal del Project Controller es hacer un seguimiento de los trabajos para controlar que estos se ejecutan de la forma acordada y en los límites establecidos por el cliente. Para ello se desarrolla el cronograma hasta un nivel IV, acordando los plazos con los agentes que forman parte del proyecto. De este modo se pueden organizar los recursos necesarios.
Con el cronograma y los recursos se proponen las curvas de progreso o curvas “S”, que servirán de guía para el seguimiento de los proyectos. Por otro lado, acuerda el modo de certificación que asegure que el proyecto se desarrolle sin problemas de flujo de caja. Durante esta fase de seguimiento de proyecto se deben adelantar y prevenir posibles problemas, y proponer medidas correctivas en caso de detectar desviaciones. De este modo, se ayuda a la dirección del proyecto a tomar las decisiones adecuadas para la consecución del objetivo de mantenerse en coste y plazo.
En caso de producirse variaciones del alcance de proyecto – ya sea por petición del cliente o por necesidades imprevistas – es labor del Project Controller del proyecto minimizar el impacto de este cambio, y, en cualquier caso, recopilar la documentación necesaria que lo justifique.
El control de proyecto es necesario para la realización ordenada y coherente de un proyecto. Establece las bases del plan de actuación y vela por el cumplimiento del mismo. Con un adecuado control de proyecto se puede conocer en cada momento cuál es el nivel de avance, qué recursos se han utilizado y cuáles quedan disponibles. Esa es la base para que se puedan tomar las decisiones correctas en cada caso.
Cuando los proyectos tienen características singulares de plazos determinados, presupuestos ajustados, o un gran volumen de actividades a realizar, se recomienda la figura dedicada del controlador de proyectos, que con su experiencia contribuirá al éxito de las actuaciones.

EPCMV
Hay diversos tipos de contratos posibles dentro de un proyecto. El EPCMV (Engineering, Procurement, Construction Management and Validation) es un tipo de contrato donde el propietario del proyecto adjudica a una empresa como responsable de la representación del cliente, el diseño de ingeniería, la gestión de las compras de equipos y contrataciones de servicios, la gestión y coordinación del proceso constructivo y los servicios de validación. Todo ello articulado como un contrato de servicios profesionales para realizar estas gestiones en su nombre.
A diferencia del EPC, el contratista no tiene a su cargo los trabajos de construcción del proyecto.
En resumen:
(Poner tabla)
Características:
Para proyectos complejos
Diseño optimizado al realizarlo a través de una ingeniería especializada, con expertise farmacéutico y con experiencia y know how adquirido en múltiples proyectos
Reducción de riesgos al no depender toda la ejecución de un solo contratista
Incremento de opciones de contratación de industriales en el mercado al no estar supeditado a un único contratista general
Mayor control por parte del cliente durante todo el ciclo de vida
Reducción y optimización de costes. Mediante la licitación a varios industriales por cada disciplina se obtienen ofertas más competitivas. Adicionalmente, al dividir los paquetes de por disciplinas concretas se obtiene mejores precios, ya que se evita que el industrial asuma todos los riesgos del proyecto desde el diseño a la validación.
Reducción de los tiempos de ejecución gracias a la experiencia en la gestión de proyectos y optimización de la coordinación de los contratistas.
El beneficio principal de la gestión mediante un modelo integrado es el traspaso de la complejidad de los proyectos a una empresa que gestiona el proyecto íntegramente, facilitando un interlocutor válido y centralizado para el cliente que permita reducir tiempos de ejecución, costes y dedicación.
Dentro del modelo EPCM existen múltiples variables en función del grado de involucración y riesgo que se desee asumir. En Klinea ofrecemos los servicios EPCMV para facilitar a nuestros clientes esta gestión integral en todo el ciclo de vida del proyecto, ofreciéndole una modalidad y condiciones adaptadas a sus necesidades.
