En los proyectos de Cannabis de uso medicinal hay 2 países que son recurrentes, Canada y Alemania. Gran parte de las compañías a nivel mundial son canadiense, por lo que es muy frecuente que detrás de cualquier proyecto de Cannabis de uso medicinal haya una empresa canadiense. Por otro lado, el gran mercado de Cannabis a nivel europeo es Alemania, desde la legalización del cannabis por uso medicinal en 2017. En este articulo nos centraremos en las claves del mercado alemán, para ver un modelo que podría ser el aplicado en España en un futuro más próximo de lo que pensamos.
Datos del mercado alemán
Alemania es el país más poblado de la Unión Europea (UE) con una población de 83,7 millones de habitantes, con una gran tradición de consumo de remedios naturales a partir de plantas, con 9,6 millones de consumidores potenciales de cannabis que suponen un consumo anual de 1,7 millones de Kg de flor seca, con un precio medio por gramo de flor de 9,54 Euros.
Alemania es el primer mercado a nivel europeo y el tercer mercado de cannabis medicinal a nivel mundial detrás de Estados Unidos y Canadá.
El mercado de cannabis medicinal en la Unión Europea se estimó el año pasado entre € 230 y € 280 millones. En el primer semestre de 2020, las ventas de cannabis medicinal en Alemania ascendieron a unos 75 millones de euros.
Situación a nivel regulatorio
Algunas de las claves a nivel regulatorio en Alemania:
- El Cannabis medicinal es legal desde 2017.
- En la agencia Alemania (BfArM) se ha creado una agencia especializada en el Cannabis (Cannabisagentur) responsable de la supervisión y concesión de licencias de cannabis medicinal.
- El objetivo de la agencia alemana del Cannabis es, no solo regular el mercado de Cannabis medicinal, sino también impulsar el cultivo y la industria alemana del Cannabis.
- En el 2019, la agencia del Cannabis alemana saco a subasta 10.400 Kg para cultivar en Alemania que será comprada por las autoridades alemanas para su sistema de salud. Estos 10.400 Kg se reparten en 4 años con una compra anual de 2.600 Kg repartido en 13 lotes de 200 Kg cada año, la primera cosecha de Cannabis alemán se espera para finales del 2020. Las empresas que se han adjudicado los primeros contratos han sido Aurora Produktions GmbH, Aphria Deutschaland GmbH, Demecan GmbH, tanto Aurora como Aphria son compañías subsidiaras de empresas canadienses.
- Los fabricantes, minoristas y farmacias no tendrán que comprar cannabis medicinal exclusivamente de la agencia de cannabis estatal, sino que también podrán hacerlo directamente desde los importadores, lo cual le convierte en un mercado muy interesante para el resto de las empresas que están en la industria del cannabis, de hecho, Alemania importo 4.126 Kg de Cannabis medicinal durante la primera mitad del 2020.
- Por otro lado, Alemania está marcando el camino también a nivel de especificaciones de calidad, ya que la farmacopea alemana ha publicado sendas monografías de flor seca y extracto
Conclusiones
Alemania es un buen ejemplo de como regular y aprovechar este negocio para favorecer a los pacientes y por otro lado para generar una industria asociada. Alemania sigue siendo un terreno fértil para la inversión, no solo en términos de su mercado potencial, sino también por el beneficio de un estado liberal donde las prácticas comerciales mantienen una reputación tradicional de transparencia y eficiencia.
Los beneficios medicinales del cannabis están demostrados científicamente y, seguramente, es cuestión de tiempo que su uso con fines terapéutico se acabe regularizando en España. Tener una referencia como Alemania para saber cual es la hoja de ruta a seguir en este proceso y aprender de sus errores es una oportunidad buenísima para implantar este nuevo producto dentro de nuestro sistema de la manera más óptima posible.