TECHHUB

CSA (Computer System Assurance): Un cambio de paradigma en el enfoque de validación de sistemas IT/OT 

CSV & CSA_Klinea

Computer System Assurance (CSA) y Computer System Validation (CSV) son dos enfoques utilizados en el campo del desarrollo de software y sistemas para garantizar la fiabilidad, calidad y conformidad de los sistemas informáticos. Aunque ambos enfoques comparten objetivos similares, difieren en sus metodologías y enfoque. He aquí algunas ventajas clave de CSA sobre CSV:  

  1. Enfoque proactivo: El CSA adopta un enfoque proactivo del aseguramiento de sistemas al integrar consideraciones de calidad y conformidad a lo largo de todo el ciclo de vida de desarrollo del software. Hace énfasis en la identificación y mitigación de riesgos desde el principio, reduciendo la probabilidad de que se produzcan problemas y errores durante el funcionamiento del sistema. En cambio, el CSV tiende a ser más reactiva y se centra en validar el sistema después de su desarrollo.  
  1. Mejora continua: El CSA promueve una cultura de mejora continua, animando a las organizaciones a evaluar y mejorar periódicamente sus procesos, herramientas y metodologías. Se enfoca en la necesidad de supervisar, evaluar y optimizar continuamente el rendimiento del sistema. El CSV, por otro lado, a menudo sigue un proceso de validación más rígido y fijo, que puede no permitir tanta flexibilidad o adaptación a los requisitos cambiantes.  
  1. Alineación con Agile y DevOps: El CSA está mejor alineado con las metodologías de desarrollo ágil y las prácticas DevOps, que enfatizan el desarrollo iterativo, los lanzamientos frecuentes y la colaboración entre los equipos de desarrollo y operaciones. El CSA permite ciclos de desarrollo e implantación de sistemas más rápidos, mientras que garantiza la conformidad y la calidad. En el caso del CSV, al tener un enfoque más tradicional y en cascada, puede ser menos compatible con las metodologías Agile y DevOps.  
  1. Enfoque basado en el riesgo: El CSA se centra en identificar y gestionar los riesgos asociados a los sistemas informáticos. Emplea técnicas de evaluación de riesgos para priorizar esfuerzos y recursos, garantizando que las áreas más críticas se abordan adecuadamente. Este enfoque permite una asignación más eficiente de recursos y esfuerzos en comparación con el CSV, que puede requerir la validación de todos los componentes del sistema independientemente de su criticidad. 
  1. Eficiencia en costes y tiempo: El CSA puede potencialmente conducir a un ahorro de costes y tiempo debido a su naturaleza proactiva y enfoque basado en el riesgo. Al identificar y abordar los posibles problemas en una fase temprana, las organizaciones pueden evitar costosas modificaciones o fallos del sistema que pueden surgir durante la validación del sistema. En comparación, el CSV puede implicar pruebas, documentación y actividades de validación más extensas, que pueden requerir mucho tiempo y recursos.  
  1. Flexibilidad y adaptabilidad: El CSA proporciona una mayor flexibilidad y adaptabilidad a los cambiantes requisitos normativos y estándares del sector. A medida que evolucionan los entornos de cumplimiento, el CSA permite a las organizaciones incorporar rápidamente nuevas normativas y estándares a sus procesos de aseguramiento. En contraposición el CSV, debido a su enfoque de validación más rígido, puede requerir esfuerzos significativos para actualizar los sistemas y la documentación a fin de cumplir los requisitos cambiantes.  

Al final, todos los puntos anteriores podrían resumirse en que el pensamiento crítico sobre las pruebas y la documentación pueden lograr que los sistemas sean más sostenibles y escalables, teniendo en cuenta lo rápido que evoluciona la tecnología hoy en día.  

Referencia de la imagen: https://www.axforpharma.com/blog/from-csv-to-csa-how-the-new-validation-paradigm-impacts-life-sciences-organizations/ 

Cabe señalar que las ventajas de CSA frente a CSV pueden variar en función del contexto específico y del sector en el que se apliquen. Ambos enfoques tienen sus ventajas, y las organizaciones deben evaluar sus necesidades específicas, los requisitos normativos y las limitaciones del proyecto para determinar el enfoque más adecuado para sus sistemas.  

En resumen, un buen criterio de aceptación se ajustaría al enfoque basado en el riesgo:  

  • Según el siguiente ejemplo, esta sería una puntuación de impacto basada en el riesgo en función del tipo de método de implantación:  

Asimismo, considerando las definiciones de implementación de software informático, las actividades de garantía de validación y las calificaciones de riesgo relacionadas; la puntuación de impacto sería la siguiente: 

Fuente de las imágenes: https://www.assurx.com/computer-systems-assurance-making-the-transition-from-computer-systems-validation/ 

En Klinea tenemos experiencia probada en el diseño e implementación de soluciones digitales para empresas biofarmacéuticas. Nuestro enfoque de ingeniería nos permite recomendar sólo las mejores soluciones para nuestros clientes, sin ningún interés externo. Si quieres saber más sobre la transformación digital que tu compañía necesita, contáctanos: klinea@klinea.es