Los procesos farmacéuticos y biofarmacéuticos requieren en muchos casos un control muy riguroso de la temperatura durante sus diferentes etapas. La cadena de producción de los medicamentos biológicos suele requerir una cadena de frío o cold chain entre 2°C y 8°C. Aunque los rangos pueden variar según el producto.
El mantenimiento de la cadena del frío comprende todas las etapas del proceso: desde la recepción de materia prima, las actividades de producción y su almacenamiento, hasta su distribución.
Obviamente, la cadena de frío es otro elemento fundamental que tenemos que tener en cuenta en todos nuestros proyectos. Especialmente, por lo que respecta a HVAC y climatización.
El objetivo final del diseño es mantener la cadena de frío necesaria para la conservación del producto durante todas las etapas del proceso. Romper la cadena de frío podría comprometer la calidad del producto. E incluso, en algunos casos, obligar a descartar un lote. Por lo tanto, es un elemento de vital importancia para los laboratorios.
La clave para un buen diseño de la cadena de frío: Conocimiento del proceso
El conocimiento del proceso productivo es clave en el diseño. Entendiendo estas necesidades, podemos proponer soluciones que se ajusten a cada planta:
- Etapas de producción y necesidades del producto durante cada una de ellas
- Diferencia de temperatura del producto al entrar en la sala y la temperatura que se necesita obtener en el interior
- El volumen de producto que se traslada o almacena en cada etapa para definir tamaño necesario de circulación y almacenamiento
- Formatos de carga y operativa de la logística en la planta
- Planificar y realizar el control de temperatura del producto durante dichas etapas. Con sistemas para la verificación de la temperatura y documentar tiempos con un sistema de control y monitorización.
Algunos de estos puntos pueden resultar difíciles de determinar o desconocidos para algunos de nuestros clientes – especialmente en aquellos casos donde el producto es nuevo. En estos casos, nuestros expertos en proceso, HVAC o logística pueden ayudar a dar estimaciones basadas en su experiencia.
Puntos necesarios para el diseño de cámaras frigoríficas
Con las necesidades del proceso definidas, podremos diseñar las cámaras frigoríficas de la planta. Los puntos a estudiar son comunes al diseño de la mayoría de almacenes, aunque en el caso de almacenes refrigerados es mayor su impacto debido al coste energético que comportan. Los puntos a estudiar son:
- Calor específico del producto
- Número de aperturas de puerta diarias
- Requerimientos de renovación de aire
- Clasificación de la sala (si es una sala clasificada)
- Cargas internas considerables por maquinaria u ocupación
Con todos estos inputs se estudia cada caso para ver, según la potencia necesaria, los requerimientos de la instalación, necesidad de redundancia, tecnología y refrigerantes más recomendables que encajen con los objetivos ecológicos y de eficiencia térmica.
En este sentido, queremos recalar que la refrigeración de las salas tiene un gran impacto en el consumo energético de la planta. Por ende, la solución escogida será muy importante para reducir la huella de carbono de la producción, a la vez que los costes.
Conclusión
El diseño de la cadena de frío debe tener en cuenta varios aspectos de la planta. Especialmente, el proceso. La solución escogida tendrá un gran impacto, no solo en la calidad y seguridad del producto, sino también en los costes operacionales de la planta y su impacto ambiental.
Para conseguirlo el equipo de proyecto deberá contar con expertos en producto, proceso farmacéutico, climatización y logística, a la vez que se involucran proveedores de control y frío industrial. El equipo de Klinea, lleva más de 20 años diseñando plantas para el sector farmacéutico y podemos darte todo el soporte necesario para que tu cadena de frío esté totalmente optimizada. Si quieres saber más sobre la cadena de frío y cómo podemos ayudarte, contáctanos: klinea@klinea.eu